CIDETEC y la Diputación Foral de Gipuzkoa sellan un acuerdo estratégico para el desarrollo de un nuevo laboratorio para el reciclaje de baterías
El laboratorio “Naturklima”, fruto de la colaboración entre CIDETEC y la Diputación Foral de Gipuzkoa y ubicado en el polígono industrial de Eskuzaitzeta (Donostia), se centrará en el análisis y reutilización de materiales extraídos de baterías de vehículos eléctricos, con el objetivo de impulsar la economía circular, apoyar a la industria local de movilidad eléctrica, reducir el impacto ambiental y generar conocimiento tecnológico.
El centro tecnológico Cidetec y el Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa han firmado un convenio para el desarrollo del laboratorio “Naturklima”, dedicado a la caracterización de materiales procedentes del reciclaje de baterías. El acuerdo incluye una financiación pública de 350.000 euros destinada a la adquisición de nuevo equipamiento científico.
El acto de firma tuvo lugar en las instalaciones de CIDETEC, donde representantes de ambas entidades visitaron el equipamiento vinculado al proyecto. Este convenio da continuidad al trabajo iniciado en 2024 junto a la Fundación Naturklima, y se enmarca en la estrategia del Departamento de Sostenibilidad para impulsar infraestructuras clave en el ámbito de la economía circular.
El laboratorio, ubicado en el polígono industrial de Eskuzaitzeta (Donostia), se centrará en el análisis de materiales extraídos de baterías de vehículos eléctricos y en su posible reutilización, por ejemplo, en comunidades energéticas. Esta actividad está orientada a reducir el impacto ambiental del sector de la movilidad y a fomentar el uso eficiente de recursos.
El nuevo equipamiento permitirá avanzar en el conocimiento y la tecnología necesarios para cerrar el ciclo de vida de las baterías, lo que representa un paso relevante en el contexto de la transición energética.
Gipuzkoa cuenta con las capacidades industriales y técnicas necesarias para desarrollar una estrategia de economía circular en torno a las baterías. En este sentido, se considera importante apoyar a las empresas del territorio vinculadas a la movilidad eléctrica, facilitando su descarbonización mediante proyectos como este.
El convenio contempla además la colaboración de ambas partes en la explotación de resultados, la incorporación del conocimiento generado en sistemas públicos y la divulgación técnica y científica, con el objetivo de fortalecer una industria más sostenible y conectada con el entorno.
Fuente original: Cidetec