Con una inversión de 14 millones de euros, el centro de investigación y desarrollo tecnológico vasco pondrá en marcha esta infraestructura de 7.000 m², que formará parte del Polo MUBIL y estará operativa a finales de 2026. Este espacio estará dedicado a la movilidad inteligente, la transición energética y la digitalización, con especial énfasis en el desarrollo de tecnologías limpias como el hidrógeno.
Tecnalia ha iniciado oficialmente las obras de su nuevo edificio en el polígono Eskuzaitzeta de Donostia-San Sebastián como parte del Polo de Movilidad Inteligente y Sostenible MUBIL, un proyecto impulsado por la Diputación Foral de Gipuzkoa para posicionar al territorio como referente europeo en electromovilidad, transición energética y tecnologías limpias. El nuevo edificio de Tecnalia será una pieza clave dentro de este polo, junto a otras infraestructuras como las de Cidetec y Ceit.
El edificio, que contará con una superficie total de 7.000 metros cuadrados, estará plenamente operativo a finales de 2026. En su interior albergará tres laboratorios: dos H2 Technologies Labs, dedicados a la investigación en propulsión, generación, distribución y almacenamiento de hidrógeno; y el Urban Mobility Lab, especializado en movilidad aérea. Estas instalaciones permitirán impulsar el diseño, testeo y validación de prototipos tecnológicos avanzados, que abarcan desde nuevos materiales hasta sistemas digitales complejos.
Además, el edificio se construirá siguiendo criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, y será gestionado por un equipo de aproximadamente 80 profesionales especializados. Incorporará una estrategia bioclimática para optimizar el consumo energético, una fachada móvil que contribuirá a la regulación térmica, y se emplearán materiales de baja huella de carbono, tanto durante la fase de construcción como a lo largo de todo su ciclo de vida.
Fuente original: Tecnalia