Tamoin avanza en la construcción modular de la planta piloto de combustibles sintéticos de Petronor en el Puerto de Bilbao
La empresa vasca especializada en servicios industriales de alto valor tecnológico progresa en la construcción modular de la planta eFuels Demo Unit en el Puerto de Bilbao, con progresos en estructura, tuberías y sistemas eléctricos. Se prevé que Petronor produzca 2.000 toneladas de combustible sintético al año con la puesta en marcha de la primera fase de la planta, que contará con un electrolizador de 10 MW.
Tamoin se encuentra inmersa en la ejecución del proyecto de construcción modular para la planta piloto de producción de combustibles sintéticos de Petronor en el Puerto de Bilbao, conocida como eFuels Demo Unit. Esta instalación tendrá capacidad para producir combustibles sintéticos, mezcla de CO2 procedente de emisiones de la refinería de Petronor e hidrógeno. Este último será producido en una planta anexa mediante el electrolizador de 10 MW de la empresa petroquímica vasca.
Por su parte, el alcance de las obras adjudicadas a Tamoin abarca una amplia gama de trabajos técnicos. En el ámbito metalúrgico, se están llevando a cabo tareas como el montaje de la estructura metálica, la instalación de equipos estáticos y dinámicos, y el ensamblaje de tuberías. En paralelo, se desarrollan trabajos de electricidad e instrumentación, incluyendo el montaje de bandejas, tendido de cables, instalación de instrumentos, red de tierras, traceado eléctrico y red de iluminación.
Además de la construcción, Tamoin es responsable del transporte terrestre y marítimo de los módulos de gran tamaño desde su yard en el Puerto de Bilbao hasta el emplazamiento final, también ubicado en el mismo puerto.
Actualmente, la estructura metálica del proyecto ya ha sido completamente fabricada y se encuentra en fase final de montaje. En cuanto a la tubería, se ha ejecutado aproximadamente el 50% de los 1.780 metros previstos, y ya ha comenzado la instalación de los spools prefabricados dentro de los módulos. Los trabajos eléctricos e instrumentales también avanzan a buen ritmo, con progresos notables en la instalación de bandejas y red de tierras, y con el tendido de cables previsto para iniciar próximamente.
Petronor arrancó este proyecto en compañía de otros socios: el Ente Vasco de la Energía, Enagás y la compañía petrolera saudí Aramco, todos ellos interesados en buscar alternativas al petróleo que puedan encajar en la transición energética gracias a su neutralidad en las emisiones de carbono.
En una primera etapa, esta planta de carácter experimental analizará las posibilidades de desarrollar la tecnología para la producción eficaz y competitiva a gran escala. Con una inversión de 160 millones de euros, la instalación final estará lista a finales de 2025 o principios de 2026.
Fuente original: Tamoin