Esteyco recibe la autorización ambiental para validar en Canarias su tecnología eólica flotante dentro del proyecto WHEEL
El proyecto WHEEL, coordinado por Esteyco y con participación de Vicinay, ha obtenido una resolución ambiental favorable, emitida por el MITECO, para la instalación de su prototipo de aerogenerador flotante de 6 MW en PLOCAN, en el marco de una iniciativa que busca validar en condiciones reales una solución tecnológica de nueva generación para la eólica flotante, optimizada para aguas profundas, con reducción de LCOE, enfoque sostenible y preparación para su escalado industrial.
Esteyco, empresa especializada en ingeniería estructural y energías renovables, ha recibido la resolución favorable en su tramitación ambiental para el proyecto WHEEL (Wind Hybrid Esteyco Evolution for Low-Carbon solutions), emitida por la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y publicada en el BOE el 12 de julio. Esta autorización permite avanzar hacia la instalación del aerogenerador flotante bipala de 6 MW orientado a sotavento (2-bladed downwind) en el banco de ensayos de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), frente a la costa noreste de Gran Canaria.
El proyecto tiene como objetivo demostrar en condiciones reales una tecnología eólica flotante optimizada para emplazamientos en aguas profundas, que combine eficiencia estructural, estrategias de industrialización y sostenibilidad ambiental. La unidad piloto será conectada a la infraestructura del prototipo ELICAN, también desarrollado por Esteyco, y estará sujeta a un proceso completo de diseño, certificación, instalación y monitorización, con el fin de alcanzar un nivel de preparación tecnológica (Technology Readiness Level, TRL) precomercial. Además, el proyecto aborda aspectos clave como la idoneidad y disponibilidad de la infraestructura portuaria, la escalabilidad del sistema y la circularidad de los componentes de la turbina, con el objetivo de facilitar su futura implementación industrial.
WHEEL ha sido seleccionado por la Comisión Europea dentro del programa Horizon Europe, en el área de Clima, Energía y Movilidad, por su alineación con los objetivos de acción climática y transición energética. El proyecto cuenta con un presupuesto total de 25 millones de euros, de los cuales 16,6 millones son financiados por la UE. El acuerdo fue firmado el 9 de diciembre de 2022, con una duración prevista desde el 1 de enero de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2027.
El consorcio que respalda el proyecto está liderado por Esteyco y compuesto por entidades con experiencia en energías renovables y operaciones marítimas, como 2-BENERGY, BOSKALIS, ROVER MARITIME, REPNAVAL, BRIDON-BEKAERT, VICINAY, PLOCAN, FIHAC, CEMEX y EnBW. Esta colaboración multidisciplinar permite abordar de forma integral los desafíos técnicos, logísticos y ambientales asociados al desarrollo de la eólica marina flotante.
Fuentes originales: Esteyco