Sener aplica computación cuántica para optimizar la generación de hidrógeno en colaboración con Ayesa y desarrolla la herramienta digital SenHy
El grupo de ingeniería y tecnología vasco, en colaboración con Ayesa, ha desarrollado algoritmos de computación cuántica para optimizar la operación de plantas de electrólisis, mejorando la eficiencia en la producción de hidrógeno verde. Esta solución obtiene planificaciones más precisas y escalables, reduciendo drásticamente los tiempos de cálculo frente a métodos clásicos. Adicionalmente, Sener ha creado SenHy, una herramienta digital avanzada capaz de analizar más de 200 parámetros para optimizar el diseño y la operación de plantas de generación de hidrógeno, contribuyendo a reducir costes, emisiones de CO₂ y mejorar la gestión de la degradación de los equipos.
Sener, en colaboración con Ayesa, ha desarrollado una prueba de concepto que aplica algoritmos de computación cuántica para optimizar la operativa de plantas de electrólisis, un paso clave para mejorar la eficiencia en la producción de hidrógeno verde.
Esta iniciativa, que se presentará el 25 de septiembre durante el VI Encuentro de la Vertical de Producción del Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C), forma parte del programa IPCEI Hy2Tech, orientado a la digitalización y reducción del coste nivelado del hidrógeno (LCOH).
La solución permite simular todos los procesos implicados en la generación de hidrógeno, desde la gestión de fuentes eléctricas como energía solar, red y baterías, hasta la operación de los módulos de electrólisis y la predicción de la demanda. Gracias a la lógica cuántica, el incremento en la complejidad del problema no supone un aumento exponencial en los tiempos de cálculo, lo que abre la puerta a planificaciones más precisas y escalables.
La inclusión de algoritmos cuánticos permite evaluar escenarios a mayores escalas y complejidad, ofreciendo resultados de calidad en tiempos reducidos. De hecho, la prueba de concepto ha logrado resolver un problema simplificado con la misma calidad de solución en un tiempo diez veces menor que con métodos clásicos, lo que permitirá abordar simulaciones más complejas y mejorar la precisión de los modelos.
En paralelo, Sener ha desarrollado SenHy, una herramienta digital avanzada, también enmarcada en el programa IPCEI Hy2Tech, que permite realizar simulaciones para optimizar el diseño y las estrategias operativas de plantas de hidrógeno verde integradas con el mix energético disponible en cada proyecto.
Capaz de analizar más de 200 parámetros multifísicos, SenHy facilita la creación de diseños conceptuales más eficientes, mejora la gestión de la degradación de los stacks y contribuye a reducir costes operativos y emisiones de CO₂ a medio y largo plazo.