El proyecto DemoSATH de Saitec recibe el reconocimiento del MITECO por su contribución a la transición energética
Coincidiendo con el segundo aniversario de su inicio de operaciones, el proyecto de la ingeniería vasca ha sido reconocido por su carácter innovador y su contribución al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Instalado en 2023 en BiMEP, Armintza, se convirtió en la primera plataforma eólica marina flotante conectada a la red en el país, equipada con una turbina de 2 MW. Además, actúa como laboratorio para evaluar la tecnología SATH y desarrollar medidas de sostenibilidad marina. Por otro lado, Saitec ha anunciado su intención de abrir una factoría en el puerto de Castellón para fabricar plataformas flotantes sobre las que levantar los aerogeneradores de los parques eólicos del Mediterráneo.
El proyecto DemoSATH, coordinado por la ingeniería vasca Saitec Offshore Technologies con la colaboración de RWE Offshore Wind (Alemania) y KEPCO (Japón), ha sido distinguido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECI) por su participación en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), impulsado con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. El reconocimiento se ha otorgado por el carácter innovador del proyecto, su impacto y su capacidad para generar efectos multiplicadores en el sector energético. El acto de entrega, celebrado en el Colegio de Arquitectos de Madrid, coincidió con el segundo aniversario del inicio de operaciones de DemoSATH.
Instalado en septiembre de 2023 en el área de ensayos marinos BiMEP, en Armintza, DemoSATH se consolidó como la primera plataforma eólica marina flotante conectada a la red en el país. La estructura está equipada con una turbina de 2 MW capaz de generar electricidad equivalente al consumo anual de 2.500 hogares, lo que marcó la incorporación de la energía eólica marina flotante al mix energético nacional.
El proyecto se concibió como un laboratorio a escala real para evaluar el rendimiento de la tecnología SATH en condiciones marinas exigentes y para desarrollar iniciativas de sostenibilidad a través del programa DemoSATH Lab. En este marco, se investigan medidas orientadas a la restauración de ecosistemas, la protección de la fauna y el fomento de la biodiversidad, con el objetivo de garantizar que el desarrollo de la eólica marina flotante se realice de manera sostenible y con datos verificables.
Las conclusiones derivadas de estas investigaciones aportarán información clave sobre impactos ambientales, medidas de protección y soluciones para la convivencia y el uso compartido de los recursos marinos. Entre los aspectos analizados se incluyen la regeneración de hábitats, la creación de arrecifes artificiales y la provisión de refugio y alimentación para especies marinas.
En paralelo, Med Float, empresa del grupo Saitec, ha presentado un proyecto para instalar en el puerto de Castellón una factoría destinada a la construcción y montaje de plataformas flotantes SATH, el mismo tipo de base utilizada en DemoSATH.
La compañía ha solicitado la concesión de 247.000 metros cuadrados en la dársena sur, donde prevé generar 400 empleos directos. Desde estas instalaciones se fabricarán estructuras de hormigón que, una vez finalizadas, serán remolcadas a parques eólicos marinos proyectados en el Mediterráneo.
Fuentes originales: Saitec y El Periódico Mediterráneo