El parque solar Ekiola Gorbeialdea, promovido por el EVE, la Diputación Foral de Álava y KREAN, inicia la generación de energía con su conexión a la red
La iniciativa fruto de la colaboración público-privada entre el Ente Vasco de la Energía, la Diputación Foral de Álava y la ingeniería promotora Krean está ubicada en Etxebarri-Ibiña y cuenta con una potencia instalada total de 1,25 MWp y 2.100 paneles solares. La planta generará 1.615 MWh anuales para autoconsumo cooperativo.
El parque solar fotovoltaico Ekiola Gorbeialdea, situado en el concejo alavés de Etxebarri-Ibiña, ha comenzado a producir energía eléctrica renovable, tras completar su conexión a la red.
El parque solar de Gorbeialdea cuenta con una potencia instalada de 1,25 MWp (megavatios pico) gracias a un total de 2.100 paneles solares fotovoltaicos para abastecer a los consumidores. La producción de energía se estima en 1.615 MWh/año.
El proyecto, promovido por el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava y EKIOLA (sociedad del Ente Vasco de la Energía y Krean), ha movilizado una inversión total de 1,15 millones de euros y ha recibido financiación de los fondos europeos, concretamente de los Mecanismos de Recuperación y Resiliencia a través del programa CE Implementa.
Hasta el momento se han adherido a la iniciativa más de 130 consumidores, que podrán asociar un volumen de energía equivalente al su consumo doméstico, con una aportación media por vivienda de 2.000 euros.
Ekiola nace fruto de la colaboración público-privada entre el Ente Vasco de la Energía y la ingeniería promotora Krean, integrada en la Corporación Mondragón. La iniciativa tiene como objetivo crear comunidades energéticas a partir de la instalación de plantas solares fotovoltaicas para promover la producción y consumo de electricidad km 0.
Este modelo cooperativo se enmarca en la estrategia de transición energética orientada a la descarbonización, el autoabastecimiento y la soberanía energética. En Álava ya existen cuatro proyectos Ekiola en diferentes fases de desarrollo: Mendialdea, en Maeztu, que inició la producción a finales de 2023; Lautadako Ekiola, en Agurain, actualmente en funcionamiento; y Aiarako Ekiola, en Amurrio, que se encuentra en la fase final de desarrollo y socialización.
Fuente original: EVE