Programas de ayudas

septiembre
26
2025

El Grupo SPRI lanza el Programa de Ayudas Reto 2030 para fortalecer el ecosistema de emprendimiento vasco

El programa tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones, fundaciones o universidades con centro de actividad en Euskadi. El plazo de solicitud se abre el 26 de septiembre y finaliza el 10 de noviembre.

El Grupo SPRI, que lleva años apoyando nuevos proyectos mediante programas de Ayudas al Emprendimiento, suma las ayudas Reto 2030, que buscan brindar apoyo a proyectos de impulso y mejora del ecosistema vasco de emprendimiento para lograr una mayor sincronización y coordinación de todos sus agentes

Beneficiarios

Pueden ser beneficiarios del programa de ayudas Reto 2030: personas autónomas, Asociaciones, Universidades, Fundaciones, Pymes o Grandes Empresas. La intensidad de subvención variará en función de la tipología de beneficiaria:

  • Persona física, Asociación, Fundación y Universidad: 80%
  • Pyme: 60%
  • Gran empresa: 50%

Cuantía de las ayudas

El Programa de Ayudas está dotado con 150.000 euros, destinados a impulsar proyectos que mejoren el ecosistema vasco de emprendimiento. Se ofrecen hasta 10.000 euros a fondo perdido por proyecto.

Actuaciones subvencionables

Proyectos de impulso y mejora del ecosistema vasco de emprendimiento como:

  1. Cultura y valores emprendedores:
    • Fomento de valores de inconformismo, proactividad, creatividad… como mecanismo para la recuperación y sostenibilidad del tejido económico y social.
    • Visibilidad de modelos de emprendimientoque ejemplifiquen las actitudes y valores deseables, favoreciendo la difusión de ejemplos positivos, la normalización de los fracasos, y la lucha contra la desinformación.
  2. Capital Humano:
    • Conexión de oferta y demandade nuevos perfiles profesionales requeridos en el ecosistema por empresas, startups, agentes CTI y agentes públicos…, incluyendo atracción de profesionales, especialmente en ámbitos RIS3 (Fabricación Avanzada, Energía y Bio/salud).
    • Apoyo al relevo generacional, como palanca de emprendimiento y rejuvenecimiento del tejido económico.
  3. Fuentes e Ideas de emprendimiento:
    • Continuidad de la apuesta por el apoyo a NEIBTsespecialmente en sectores RIS3, e impulso de la triple transición pendiente en la CAPV a nivel tecnológico‑digital, energético‑medioambiental y demográfico‑social como fuente de nuevas empresas, productos y servicios, etc.
    • Apuesta por un emprendimiento igualitario y homogéneo, con especial atención al emprendimiento femenino.
  4. Acceso a mercado:
    • Promoción del emprendimiento colaborativo(entre personas emprendedoras, nuevas empresas, empresas consolidadas…) para facilitar su acceso al mercado y su sostenibilidad.
    • Implicación de personas emprendedoras y personas empresarias/directivas jubiladas o prejubiladasen el apoyo a proyectos emprendedoras para su acceso a mercado.
  5. Ecosistema:
    • Refuerzo del posicionamiento como territorio atractivo para emprender, y como “ecosistema de emprendimiento industrial-tecnológico atractivo”.
    • Internacionalizacióny visibilidad exterior del ecosistema vasco (sus agentes, actividad…).

Procedimiento de concesión

Se concederán conforme al procedimiento de concesión sucesiva, siguiendo el orden de recepción de solicitudes.

Será necesario que el proyecto presentado consiga un mínimo de 50 puntos en la valoración.

Gastos elegibles

Hasta 10.000 € para diagnosticar y poner en marcha proyectos de dinamización del emprendimiento vasco, con las siguientes características:

  • Proyectos iniciados este mismo año: Proyectos de impulso y mejora general del ecosistema vasco de emprendimiento que se hayan iniciado en el mismo ejercicio de la presentación de la solicitud.
  • Trabajos realizados por terceros para la ejecución del proyecto: Gastos de diseño y planificación del proyecto, arrendamientos de espacios, consultoría, diseño y elaboración de herramientas y/o plataformas digitales, siempre que se correspondan con trabajos realizados por terceros para la ejecución del proyecto.
  • No se incluyen los gastos propios: No se considerarán gastos subvencionables los correspondientes a medios propios de la beneficiaria (sin ánimo limitativo, los costes asociados a personal propio de la beneficiaria, como el abono de salarios), incluyendo los de las empresas del grupo.

El acceso a la normativa del programa de la convocatoria de ayudas y a la solicitud de la misma ya están disponibles. El plazo de solicitud comienza el 26 de septiembre y termina el 10 de noviembre de 2025.