Carnegie avanza en la instalación de la tecnología CETO en BiMEP

Oct 14, 2025

La compañía de energía undimotriz, filial de la australiana Carnegie Clean Energy, avanza en la instalación de su tecnología CETO en el centro de ensayos marinos de BiMEP frente a la costa de Armintza. El sistema se basa en una boya sumergible anclada al fondo que convierte el movimiento de las olas en electricidad mediante generadores conectados a un cable submarino. Su diseño modular permite operar a distintas profundidades y minimizar el impacto visual, además de descender en condiciones adversas para protegerse. Carnegie busca validar esta primera fase de 1 MW y avanzar hacia un despliegue de 6 MW con el respaldo del programa europeo EuropeWave y el EVE.

Carnegie Technologies Spain (CTS), con sede en Bilbao, avanza en la instalación de su tecnología undimotriz CETO en el centro de ensayos marinos de BiMEP, frente a la costa de Armintza. El dispositivo, basado en una boya sumergible anclada al fondo, transformará la energía cinética de las olas en electricidad que se inyectará a la red mediante un cable submarino.

A diferencia de la central de Mutriku, que utiliza columnas de agua oscilantes en una cámara costera, la solución de Carnegie se despliega mar adentro. La boya permanece parcialmente expuesta al oleaje y transmite el movimiento de las correas a unos tambores que accionan generadores eléctricos. Este diseño modular y escalable permite operar a distintas profundidades y reducir el impacto visual.

Además, en condiciones adversas la estructura puede descender para protegerse, lo que resuelve una de las limitaciones habituales de las tecnologías basadas en boyas.

Mediante algoritmos de predicción basados en datos de presión y temperatura, el sistema anticipa la energía de las olas y ajusta el mecanismo para mejorar la captación y prevenir daños, reforzando su fiabilidad en un entorno marino caracterizado por la variabilidad como es el Golfo de Bizkaia.

La primera fase contempla la instalación de una boya a escala con una potencia de 1 MW, ubicada junto al aerogenerador flotante que actualmente ensaya Saitec. Los datos obtenidos servirán para validar el rendimiento y avanzar hacia un despliegue de 6 MW mediante varios dispositivos operando en conjunto.

Esta etapa cuenta con el respaldo del programa EuropeWave, cofinanciado por la Unión Europea con la participación del Ente Vasco de Energía (EVE), Escocia y la agencia europea de energía marina.

Carnegie también estudia aplicaciones adicionales de la tecnología, como la desalinización de agua y la integración en buques anclados en alta mar. En este último caso, la primera aplicación se orientaría a embarcaciones del sector de la acuicultura, combinando generación eléctrica con servicios auxiliares en entornos marítimos.

Fuente original: El Correo