BASQUENERGY Cluster participa en la jornada sobre combustibles sintéticos organizada por Tknika, el centro de investigación aplicada de FP
La sesión, titulada “Combustibles sintéticos y el reto de la transición energética en Euskadi”, se celebró el 23 de junio en las instalaciones del Energy Intelligence Center (EIC) y reunió a profesorado de la red de centros de Formación Profesional de Euskadi. BASQUENERGY participó en la jornada presentando una visión general sobre los combustibles renovables, con especial atención al papel de los combustibles sintéticos en el cumplimiento de los objetivos de descarbonización.
El encuentro abordó el papel específico de los combustibles renovables en el contexto energético de Euskadi y analizó diversas iniciativas en marcha que refuerzan el posicionamiento del territorio como referente en innovación energética.
Jon Fernandez, Responsable de Proyectos de BASQUENERGY Cluster, intervino para ofrecer una visión general del ámbito de los combustibles renovables, contextualizando su desarrollo, la regulación vigente y las perspectivas de despliegue. Puso el foco en los combustibles sintéticos, destacando su potencial como oportunidad en el ámbito de la innovación y el desarrollo tecnológico.
La jornada contó también con la intervención de Joseba García, Director de la Fundación EIC, quien presentó los objetivos estratégicos y las líneas de actuación de la entidad. Durante su intervención, dio a conocer algunos de los principales proyectos que EIC está impulsando, como el hub de combustibles renovables, el proyecto “Hard to Zero” y el ecosistema de movilidad descarbonizada.
A continuación, Jose Ignacio Zudaire, Presidente del Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C), presentó los principales proyectos que se están desarrollando en el marco de la iniciativa, abordando distintas áreas clave del ámbito del hidrógeno: desde su producción, hasta su transporte y distribución, así como su aplicación en la movilidad y en la industria.
Por su parte, Txetxu Arzuaga, de Alba Emission Free Energy, compartió los avances en el desarrollo de la planta de combustibles sintéticos ubicada en el Puerto de Bilbao, basada en el uso de hidrógeno renovable.