Zabalgarbi cumple 20 años como referente en la conversión de residuos en energía

Jun 25, 2025

La planta ubicada en el Ecoparque de Artigas, referente en la conversión de residuos en energía, ha tratado 4,5 millones de toneladas de residuos no reciclables desde su puesta en marcha, generando cerca del 35% de la electricidad consumida en los hogares de Bizkaia. Actualmente, ultima la instalación de un nuevo sobrecalentador que optimizará el rendimiento energético con un mínimo uso de gas natural, prolongando además la vida útil de los equipos.

Hace veinte años, Zabalgarbi inició su actividad en el barrio de Artigas con una misión: transformar los residuos no reciclables en energía útil. Dos décadas después, la planta celebra su 20º aniversario, habiendo tratado un volumen de residuos equivalente a llenar ocho veces el estadio de San Mamés.

Gracias a su tecnología avanzada de valorización energética, Zabalgarbi ha logrado reducir significativamente la cantidad de residuos enviados a vertederos y las emisiones de gases de efecto invernadero, al tiempo que se consolida como una pieza clave del modelo de gestión sostenible de residuos en Euskadi.

La planta emplea un sistema eficiente que transforma el calor de los residuos en electricidad con un rendimiento superior al de las plantas convencionales. Esta eficiencia ha posicionado a la instalación como un referente europeo en valorización energética, en línea con las más de 500 plantas similares que operan actualmente en Europa.

En 2023, Zabalgarbi completó la modernización de su sistema de filtrado de mangas, mejorando la eficiencia y seguridad del tratamiento de gases. Actualmente, ultima la instalación de un nuevo sobrecalentador que optimizará el rendimiento energético con un mínimo uso de gas natural, prolongando además la vida útil de los equipos.

Esta transformación incluye la incorporación de inteligencia artificial, mantenimiento predictivo y análisis de datos en tiempo real, con una inversión acumulada de 20 millones de euros en los últimos tres años.

Fuente original: SER y OndaVasca