BASQUENERGY Cluster organiza el segundo taller de transferencia del proyecto EKIOCEAN sobre soluciones sostenibles para la fotovoltaica flotante marina
BASQUENERGY Cluster, en colaboración con TECNALIA, AZTI, BCAM, y la Universidad del País Vasco (UPV/EHU, a través de sus departamentos Itsas REM y POLYMAT), celebró el pasado 26 de junio el segundo taller de transferencia de resultados del proyecto EKIOCEAN en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia.
La jornada reunió a 24 profesionales del ámbito empresarial, científico y académico, que pudieron conocer de primera mano los principales avances del proyecto y participar en un espacio de debate orientado a impulsar la transferencia de conocimiento y fomentar colaboraciones futuras.
Durante el encuentro, se presentaron los resultados más relevantes obtenidos tras dos años de investigación en torno a nuevas soluciones sostenibles para plantas fotovoltaicas flotantes (FVF) en entorno marino.
En el primer bloque técnico, Mª Luisa Fernández (TECNALIA) expuso nuevos conceptos estructurales para plataformas flotantes, seguida por Maxim Finenko (BCAM), quien abordó la caracterización hidrodinámica de las estructuras. Urko Izquierdo (UPV/EHU Itsas REM) presentó los resultados experimentales de un nuevo concepto de plataforma flotante. A continuación, Edurne Erkizia (TECNALIA) habló sobre hormigones sostenibles, y Usue Aspiazu (POLYMAT) e Iratxe Menchaca (AZTI) presentaron recubrimientos biobasados con propiedades antifouling. Cerró esta parte Asier Sanz (TECNALIA) con una ponencia sobre integración de módulos FV en flotadores.
Tras una pausa para café, la segunda parte del taller incluyó la intervención de Asier Sanz (TECNALIA), centrada en los modos de fallo y degradación de módulos FV en condiciones marinas y en estrategias de operación y mantenimiento. Iratxe Menchaca (AZTI) presentó una guía metodológica para la evaluación ambiental de proyectos FVF, y Gotzon Mandiola (AZTI) explicó el funcionamiento de una herramienta digital de libre acceso para la identificación de emplazamientos óptimos para estas instalaciones.
La sesión finalizó con una mesa abierta de intercambio de opiniones con los asistentes, en la que se contrastaron los resultados con las necesidades reales del sector.
Para finalizar con la jornada, se organizó una visita a la plataforma piloto de energía fotovoltaica flotante instalada por TECNALIA en la bahía de Mutriku. Allí, los asistentes pudieron conocer en detalle la validación en entorno real de algunas de las soluciones desarrolladas en el marco del proyecto.