Arteche lanza una convocatoria internacional de innovación abierta para fomentar la colaboración con startups que aporten soluciones disruptivas para los retos del sector eléctrico

Oct 15, 2025

El fabricante vasco ha iniciado un reto de innovación abierta para atraer a startups con soluciones que contribuyan a la descarbonización, la sostenibilidad y la digitalización de la red eléctrica. La iniciativa, gestionada a través de BAT (B Accelerator Tower), se orienta a proyectos con un nivel de madurez tecnológica superior a TRL 4 y proyección internacional, con especial atención a ámbitos como la gestión de activos, la corriente continua, la medida de armónicos, la automatización de la distribución, la electrónica de potencia y la sensorización mediante fibra óptica. El plazo de presentación de solicitudes para startups será del 14 de octubre al 30 de noviembre de 2025.

Arteche ha puesto en marcha una convocatoria internacional de innovación abierta con el objetivo de identificar startups capaces de aportar soluciones técnicas que favorezcan la descarbonización, la sostenibilidad y la digitalización de la red eléctrica. La iniciativa se gestiona a través de BAT (B Accelerator Tower) y se dirige a proyectos con un nivel de madurez tecnológica superior a TRL 4 y proyección internacional.

La participación en este reto de innovación abierta impulsado por Arteche ofrece a los candidatos la oportunidad de colaborar con una empresa referente en el sector eléctrico, en el marco de una estrategia orientada a la transformación energética y la mejora continua de sus operaciones.

Los participantes tendrán acceso al conocimiento de Arteche y su Ecosistema de Innovación; la posibilidad de establecer alianzas con Arteche para el desarrollo, el acceso a financiación para el desarrollo de proyectos colaborativos que puedan surgir como resultado de este proceso de innovación abierta; y la oportunidad de escalar sus soluciones, validar sus propuestas en entornos reales y acceder a nuevas oportunidades de negocio dentro del sector eléctrico.

El programa establece las siguientes áreas prioritarias:

  1. Gestión de Activos
  • Objetivo: Evolucionar de estrategias reactivas a proactivas en la gestión de activos eléctricos durante todo su ciclo de vida.
  • Tecnologías de interés / Aplicaciones esperadas: Mantenimiento predictivo y monitorización del estado; Gemelos digitales e IoT para trazabilidad y control remoto; Integración de almacenamiento energético; Algoritmos de IA para optimización; Ciberseguridad aplicada a infraestructuras críticas.
  1. Corriente Continua (CC)
  • Objetivo: Impulsar el uso de CC en transmisión y distribución eléctrica.
  • Tecnologías de interés / Aplicaciones esperadas: Transmisión HVDC para largas distancias; Integración directa de renovables en CC; Sistemas híbridos CA/CC; Estándares e interoperabilidad en redes CC; Almacenamiento energético en CC para estabilidad de red.
  1. Medición de Armónicos 
  • Objetivo: Mejorar la calidad y fiabilidad del sistema eléctrico mediante medición de armónicos.
  • Tecnologías de interés / Aplicaciones esperadas: Dispositivos avanzados de medición en tiempo real; Integración con redes inteligentes y conectividad IoT; Técnicas de filtrado y mitigación de armónicos; Cumplimiento normativo en calidad de energía.
  1. Automatización de la Distribución 
  • Objetivo: Automatizar y optimizar la red de distribución eléctrica.
  • Tecnologías de interés / Aplicaciones esperadas: Integración de redes inteligentes y Distributed Energy Resources (DERs); Edge Computing; Algoritmos de IA para predicción y auto-recuperación; Tecnologías de comunicación para coordinación en tiempo real; Ciberseguridad en redes de distribución.
  1. Electrónica de Potencia
  • Objetivo: Mejorar la eficiencia en generación, distribución y almacenamiento energético.
  • Tecnologías de interés / Aplicaciones esperadas: Electrónica de potencia para energía renovable y almacenamiento; Conmutación de alta frecuencia y procesamiento digital; Diseño modular y escalable; Reducción de pérdidas de conversión; Simulación con gemelos digitales para optimización previa a implementación.
  1. Fibra Óptica
  • Objetivo: Potenciar la comunicación y control en sistemas eléctricos mediante fibra óptica.
  • Tecnologías de interés / Aplicaciones esperadas: Sensores y redes de comunicación en fibra óptica; Monitorización de media y alta tensión; Integración con sistemas de automatización de subestaciones; Diagnóstico remoto de componentes del sistema eléctrico.

La convocatoria está dirigida a startups en etapas de pre-semilla, semilla o madurez temprana (pre-seed, seed o early-stage) y valorará la viabilidad técnica de las propuestas, así como la existencia de una ruta clara hacia la escalabilidad. Las candidaturas deben enviarse a través del siguiente formulario: https://bacceleratortower.com/arteche-form/.Tras el envío, los proyectos seleccionados serán convocados a entrevistas de contraste y al Startup Day (15/02/2026),   un evento presencial donde los finalistas presentarán su propuesta ante el equipo de Arteche.

Ya están disponibles las bases del programa. El plazo de presentación de solicitudes para startups será del 14 de octubre al 30 de noviembre de 2025.

Fuente original: B Accelerator Tower