La operadora de soluciones energéticas donostiarra ha lanzado este año un plan estratégico hasta 2028 con iniciativas destinadas a aumentar los ingresos y la eficiencia operativa. Su nueva estrategia apuesta por la diversificación hacia negocios vinculados con la transición energética, así como por la búsqueda de alianzas y de oportunidades en sectores emergentes como los biocombustibles. También propone acompañar a los clientes en su transición hacia el vehículo eléctrico y hacia otras fuentes alternativas.
AVIA Esergui registró una cifra de negocio consolidada de 1.114 millones de euros en 2024, un 5% menos; mientras que su beneficio neto alcanzó los 3 millones, dos millones más que en 2023.
El grupo, controlado por empresarios del sector de gasolineras de Euskadi, considera “sólidos” estos resultados, que ha logrado pese al “complejo y poco predecible” panorama internacional; y gracias al impulso del negocio de distribución y almacenamiento de Esergui Disteser, y a la buena evolución de la filial Adenor Energy, que gestiona las gasolineras en alquiler.
Esergui ha lanzado este año un plan estratégico hasta 2028 con iniciativas destinadas a aumentar los ingresos y la eficiencia operativa. Su nueva estrategia apuesta por la diversificación hacia negocios vinculados con la transición energética, así como por la búsqueda de alianzas y de oportunidades en sectores emergentes como los biocombustibles. También propone acompañar a los clientes en su transición hacia el vehículo eléctrico y hacia otras fuentes alternativas.
Al mismo tiempo, Esergui pretende reducir costes operativos y aumentar el ebitda del negocio principal: operador, terminal, estaciones de servicio, y distribución. En estas actividades tradicionales se plantea mejoras operativas, digitales y financieras.
Ademas, espera aumentar la rentabilidad de su terminal logística del Puerto de Bilbao ofreciendo más servicios a una cartera de clientes mayor, a fin de incrementar la cifra de negocio y “maximizar” la saturación de las instalaciones.
Esergui tiene una red de 150 estaciones de servicio que trabajan con la marca Avia (abanderadas, propias y en alquiler), así como 34 gasocentros (centros de distribución al cliente final). En los próximos años, reordenará esta red de gasolineras, sobre todo arrendadas, a fin de reforzarla en sus mercados clave y salir de áreas poco estratégicas.
El grupo guipuzcoano -que desde 1988 funciona como operador petrolífero- realiza el grueso de su negocio en España, aunque también tiene presencia en Francia y Portugal.
Noticia original: Expansión