Basquevolt, iniciativa impulsada por CIC energiGUNE, recibirá 2,5 M€ del EIC Accelerator para impulsar el desarrollo y la fabricación del electrolito en estado sólido en Europa
La compañía alavesa Basquevolt, dedicada al desarrollo de baterías de estado sólido, ha obtenido la máxima puntuación del programa EIC Accelerator por su tecnología innovadora, que permite aumentar en más del 50 % la densidad energética respecto a las baterías tradicionales. La subvención directa, junto con la posibilidad de acceder a 10 M€ adicionales en una futura ronda de inversión, permitirá a Basquevolt acelerar la industrialización de su tecnología y su aplicación en sectores como la movilidad eléctrica y el almacenamiento estacionario.
Basquevolt, nacida de más de 10 años de investigación llevada a cabo en el CIC energiGUNE, ha sido una de las tres empresas vascas seleccionadas por el programa EIC Accelerator del Consejo Europeo de Innovación (EIC), una herramienta de la Comisión Europea para apoyar tecnologías transformadoras. La compañía ha obtenido la máxima puntuación posible (9/9) en la evaluación de su propuesta, lo que valida tanto su tecnología innovadora como su alineación con los objetivos estratégicos de la Unión Europea en materia de movilidad sostenible y autonomía energética. Esta selección corresponde a la convocatoria de marzo de 2025, cuyos resultados no fueron publicados oficialmente hasta junio de 2025.
Este reconocimiento posiciona a Basquevolt entre las 40 empresas seleccionadas de entre más de 1.000 candidaturas, y refuerza su papel como referente europeo en el desarrollo de electrolitos para baterías de estado sólido, una tecnología clave para la próxima generación de almacenamiento energético. Su solución permite aumentar en más del 50 % la densidad energética respecto a las baterías tradicionales, mejorando la autonomía de los vehículos eléctricos sin incrementar peso o volumen, y resolviendo además importantes retos de seguridad.
La subvención directa de 2,5 millones de euros, junto con la posibilidad de acceder a 10 millones adicionales en una futura ronda de inversión, permitirá a Basquevolt acelerar la industrialización de su tecnología y su aplicación en sectores como la movilidad eléctrica, el transporte público, la micromovilidad y el almacenamiento estacionario. Además, su tecnología es compatible con las factorías actuales, lo que facilita una transición rápida y eficiente hacia la producción de baterías de nueva generación.
El respaldo de socios estratégicos como el Gobierno Vasco, CIC energiGUNE, CDTI Innvierte, Iberdrola, Enagás, CIE Automotive, Ekarpen, Stellum e InnoEnergy, refuerza la estrategia de crecimiento de la compañía, liderada desde marzo de 2025 por Pablo Fernández Santos. La colaboración con CIC energiGUNE, centro de referencia en I+D de baterías, ha sido también destacada por los evaluadores del EIC como un factor clave en la solidez del proyecto.
Fuente original: Estrategia empresarial