El EVE impulsa junto a Repsol un sistema de recarga de autobuses eléctricos con energía excedente del metro de Bilbao
Metro Bilbao colabora con Bilbobus dentro de la iniciativa pionera impulsada por el Ente Vasco de la Energía, en colaboración con Repsol, y diseñada desde la empresa Medusa, cuyo sistema de recarga para autobuses eléctricos utiliza la energía excedente del metro de Bilbao, a través de 14 puntos de alta potencia de 120 kW. El modelo permite cargar los vehículos sin ampliar la potencia contratada ni realizar nuevas conexiones, concentrando la recarga en horario nocturno. El sistema ha evitado 426 toneladas de CO₂ en su primer año. La flota de Bilbobus cuenta actualmente con 21 vehículos eléctricos y 94 híbridos, que se benefician de esta infraestructura de recarga.
El Ente Vasco de la Energía (EVE), en colaboración con Repsol a través de la sociedad Medusa, ha puesto en marcha un sistema de recarga para autobuses eléctricos que aprovecha la electricidad sobrante del metro de Bilbao. La iniciativa se aplica en las cocheras de Elorrieta, donde se han instalado 14 puntos de recarga de alta potencia de 120 kW cada uno, capaces de abastecer a la flota de Bilbobus sin necesidad de nuevas conexiones a la red ni incremento de la potencia contratada.
El modelo permite redirigir la energía disponible del metro hacia los autobuses, priorizando siempre el servicio ferroviario durante el horario de funcionamiento y destinando la mayor parte de la recarga a las horas nocturnas. El sistema está monitorizado de forma continua para garantizar seguridad y eficiencia en la operación.
En su primer año de funcionamiento, el proyecto ha evitado la emisión de 426 toneladas de dióxido de carbono, lo que confirma su utilidad como herramienta de descarbonización del transporte urbano. Además, el esquema de facturación permite al Ayuntamiento de Bilbao abonar únicamente el consumo eléctrico, sin asumir costes fijos de potencia, lo que se traduce en un ahorro económico relevante.
La flota de Bilbobus cuenta actualmente con 21 vehículos eléctricos y 94 híbridos, que se benefician de esta infraestructura de recarga. La inversión total asciende a 357.000 euros, de los cuales 143.000 han sido financiados con fondos europeos Next Generation en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Con este proyecto, el EVE refuerza su papel en la aplicación de soluciones innovadoras de eficiencia energética y movilidad sostenible, optimizando infraestructuras ya existentes y consolidando a Bilbao como referente en la reducción de emisiones en el transporte público.
Fuente original: Ente Vasco de la Energía