Programas de ayudas
El Grupo SPRI lanza Zabaldu 2025 para apoyar los primeros pasos en la internacionalización de las empresas vascas
El programa de ayudas tiene como objetivo impulsar la presencia en el extranjero de las microempresas, pymes y startups cuyas exportaciones no superen el 50% de su facturación anual, ayudándolas a dar sus primeros pasos en el proceso de internacionalización con garantías. Con un presupuesto de 5 millones de euros, las ayudas financiarán hasta el 60% de la propuesta aprobada, con un máximo de 75.000 euros por empresa. El plazo de solicitud se abre el 9 de octubre y finaliza el 10 de noviembre de 2025.
El Grupo SPRI, que lleva años apoyando la internacionalización de las empresas vascas mediante diferentes programas, suma ahora la nueva edición de Zabaldu 2025, que busca reforzar la competitividad de las compañías vascas en el exterior y acompañarlas en un proceso de internacionalización sostenible, basado en criterios económicos, sociales y medioambientales.
Beneficiarios
Podrán acceder a estas ayudas las microempresas, pymes y startups con sede en Euskadi que estén en fases iniciales de internacionalización y cuyas exportaciones no superen el 50% de su facturación anual. En caso de superar esa cifra, las empresas deberán optar al programa complementario Sakondu, dirigido a compañías altamente internacionalizadas.
Cuantía de las ayudas
- Presupuesto total: 5 millones de euros.
- Intensidad de la ayuda: del 35 al 60% del presupuesto aprobado.
- Límite máximo por empresa: 75.000 euros a fondo perdido.
- Anticipo: 35% de la subvención tras la aprobación de la solicitud.
Actuaciones subvencionables
Los gastos financiables incluyen:
- Consultoría estratégica: elaboración de planes de internacionalización, estudios de mercado, informes de impacto o estrategias de participación en compra pública innovadora. En el caso de startups, también se podrán imputar horas internas dedicadas a la elaboración de planes y estudios de viabilidad.
- Talento: captación y contratación de personal en destino para operaciones internacionales.
- Logística y compras: estudios arancelarios, búsqueda de distribuidores, agendas comerciales, identificación de proveedores y elaboración de informes.
- Promoción: adaptación de materiales promocionales a nuevos idiomas y formatos para el mercado de destino.
- Propiedad intelectual: registro de patentes, marcas, homologaciones y certificaciones.
- Ferias: asistencia a ferias internacionales o estatales con carácter internacional.
- Viajes: de prospección o de invitación a potenciales clientes.
El acceso a la normativa del programa de la convocatoria de ayudas y a la solicitud de la misma ya están disponibles. El plazo de solicitud comienza el 9 de octubre y termina el 10 de noviembre de 2025.