Entrevista en Estrategia Empresarial a Mikel Huizi, Director General de Zabalgarbi

Sep 17, 2025

Mikel Huizi, Director General de Zabalgarbi, analiza en Estrategia Empresarial los 20 años de trayectoria de la planta de valorización energética, que ha evitado el vertido de millones de toneladas de residuos y generado energía para miles de hogares en Bizkaia. Además, adelanta los retos que marcarán su futuro: innovación, eficiencia y descarbonización.

¿Qué papel juegan en la valorización energética de los residuos no reciclables en Bizkaia?

El papel de Zabalgarbi trasciende la pura gestión industrial. Somos un agente activo en la construcción de una Bizkaia más limpia, moderna y sostenible. Evitamos que los residuos no reciclables acaben en vertedero, reducimos emisiones y producimos energía para miles de hogares a partir de una fracción de residuos que actualmente no cuenta con alternativas de reciclaje. La valorización energética que realizamos se integra de manera complementaria con la recogida selectiva y otras formas de recuperación, aportando una solución avanzada y segura. Nuestro objetivo es consolidarnos como una infraestructura útil, transparente y cercana.

Zabalgarbi se ha posicionado como una planta referente en el contexto europeo. ¿Cómo lo han conseguido?

Nuestro reconocimiento en Europa se ha alcanzado gracias a una estrategia de mejora continua. Hemos invertido de forma constante en innovación tecnológica, en la anticipación a las normativas y en la formación de un equipo altamente especializado. Zabalgarbi destaca, además, por su alta disponibilidad operativa, superior a las 8.000 horas anuales, una de las cifras más altas de Europa para este tipo de instalaciones. Esto significa fiabilidad, continuidad y capacidad de respuesta. A lo largo de los años hemos incorporado sistemas de filtrado avanzados, digitalización y control en tiempo real, que se suman a mejoras como el nuevo sobrecalentador. Si esta planta es un referente europeo, se debe a sus resultados medibles de eficiencia, sostenibilidad y estabilidad operativa.

Zabalgarbi tiene un papel preponderante en la rebaja de emisiones. ¿Qué cifras alcanzan?

En el último año, hemos evitado la emisión de 371.490 toneladas de CO₂ equivalente al tratar 219.149 toneladas de residuos que, de otro modo, habrían acabado en vertedero. Desde el inicio de nuestra actividad hemos gestionado cerca de cinco millones de toneladas de residuos, lo que nos ha permitido generar más de 10 millones de MWh de energía y evitar la emisión de cuatro millones y medio de toneladas de CO₂ frente a la opción del vertido. Estos logros demuestran que nuestra labor no solo produce energía renovable, sino que también contribuye de forma directa a los objetivos de descarbonización de Bizkaia, Euskadi y la Unión Europea.

Durante estas dos décadas han incorporado nuevos equipamientos. ¿Cuáles han sido los más importantes?

La modernización tecnológica ha sido una constante en nuestra trayectoria. Entre las inversiones más significativas se encuentra el nuevo filtro de mangas, que nos ha permitido situarnos en niveles de emisiones de partículas especialmente bajos dentro de los estándares europeos. También la instalación de la turbina fría, que contribuyó a optimizar el consumo de gas, y cómo no, la puesta en marcha del nuevo sobrecalentador, que reducirá nuestra dependencia energética externa y mejorará la eficiencia global del sistema. Estas actuaciones se enmarcan en una estrategia de inversión continua orientada a garantizar que la planta siga siendo puntera en eficiencia, seguridad y competitividad.

¿Cuáles son los retos de futuro para Zabalgarbi?

Los próximos años estarán marcados por el impulso de la eficiencia operativa, la innovación y la alineación con los objetivos de descarbonización europeos. Para ello será fundamental seguir optimizando los nuevos equipos, avanzar en sistemas de tratamiento más eficaces y profundizar en la digitalización de procesos. También mantendremos un nivel de inversión constante que asegure la modernización de la planta y nos permita sostener la alta disponibilidad que nos caracteriza. Otro reto clave es seguir reforzando la confianza ciudadana, a través de la transparencia y demostrando con resultados que somos una pieza esencial de la estrategia ambiental de Bizkaia, de la mano de su Plan Integral de Gestión de Residuos Urbanos (Pigrub).

Fuente original: Estrategia Empresarial