Programas de ayudas
EU Business Hub @ Smart Energy Week Spring 2026 ofrece oportunidades de internacionalización en Japón a 50 pymes europeas de energías renovables
La misión empresarial, que tendrá lugar del 15 al 19 de marzo de 2026, ofrece a 50 PYMEs y startups europeas del sector de las energías renovables una visita a Japón para iniciar su camino hacia la internacionalización. Los participantes se unirán a la Smart Energy Week que se celebra en Tokyo Big Sight. Las inscripciones a la misión finalizan el 4 de enero de 2026.
La misión empresarial EU Business Hub @ Smart Energy Week Spring 2026 representa una oportunidad para que PYMEs y startups europeas establezcan contactos, expongan sus soluciones en el pabellón de la UE, entablen relaciones duraderas con empresas japonesas y exploren juntas nuevas vías de negocio.
El programa EU Business Hub seleccionará y apoyará a un máximo de 50 PYMEs y startups europeas involucradas en el sector de las energías renovables para que asistan a la Smart Energy Week Spring 2026, que se celebrará en Tokio (Japón), en Tokyo Big Sight.
El público destinatario de esta convocatoria son PYMEs y startups europeas que desarrollen tecnologías como:
- Hidrógeno y pilas de combustible
- Energía solar
- Baterías
- Redes inteligentes
- Energía eólica
- Biomasa
- Energía térmica
- Operadores comerciales japoneses, en particular: compradores, distribuidores y socios de I+D en los sectores público y privado, e inversores japoneses.
La misión empresarial a Tokio durará cinco días en total, incluyendo tres días de exposición, encuentros empresariales y networking, así como información sobre el sector y un viaje de estudio.
La agenda de la misión empresarial es la siguiente:
- Día 1: llegada a Tokio.
- Día 2: Sesión informativa y conferencia con expertos del sector, bienvenida y recepción de networking.
- Día 3: Exposición, networking y sesiones de business matchmaking en la Smart Energy Week.
- Día 4: Exposición, networking, sesiones de business matchmaking en la Smart Energy Week y happy hour.
- Día 5: exposición, networking, reuniones de negocios en la Smart Energy Week y sesión informativa.
Servicios/beneficios que recibirán los participantes de la UE:
- Business matchmaking: reuniones en persona concertadas de antemano con empresas japonesas cuidadosamente seleccionadas.
- Información sobre el mercado: incluye sesiones informativas sectoriales con insights sobre mercado, estructura y oportunidades
- Apoyo cultural y lingüístico: sesiones informativas sobre cómo hacer negocios en Japón y apoyo para interpretación y traducción.
- Apoyo financiero para beneficiarse de una serie de servicios personalizados adicionales (opcionales) cofinanciados por el programa en un 80 %, hasta un máximo de 1.000 € (por ejemplo, interpretación, impresión, asesoramiento jurídico, decoración del stand, etc.) – en total, el programa cubre hasta 1.000 euros.
- Alojamiento en hotel (Grand Nikko Tokyo Odaiba) durante cuatro noches: en total, el programa cubre hasta 1.000 euros de alojamiento(1 habitación/empresa durante 4 noches).
- Cobertura de la tasa de exposición en la Smart Energy Week.
Participar en el EU Business Hub @ Smart Energy Week Spring 2026 representa una oportunidad única para las pymes y startups europeas dado que:
- Tamaño del mercado: los ingresos totales del mercado japonés de energías renovables ascendieron a 63.000 millones de euros en 2024, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) prevista del 7,5 % entre 2026 y 2033.
- Entorno normativo: El Gobierno japonés fomenta activamente el uso de fuentes de energía renovables y la minimización de las emisiones de carbono de las actividades industriales.
- Compromiso con las energías renovables: Japón lidera la transición mundial hacia el hidrógeno con una inversión de 95.000 millones de euros en asociaciones público-privadas, tecnologías de vanguardia y colaboraciones internacionales para construir una cadena de suministro sólida, reducir los costes y alcanzar su objetivo de emisiones net-zero para 2050.
- Importancia de las energías renovables en el mix energético de Japón: Las energías renovables desempeñan un papel cada vez más importante en el sistema energético de Japón, con un potencial significativo de crecimiento adicional.
- Papel de las energías renovables en la generación de electricidad: La energía solar y la hidroeléctrica dominan actualmente la generación de electricidad renovable en Japón. La expansión de la energía eólica y geotérmica ofrece la oportunidad de aumentar la cuota de las energías renovables, mejorar la seguridad energética y reforzar la posición de Japón como líder en innovación en materia de energía limpia.
- Principales fuentes de calor renovable: Los residuos industriales son la principal fuente de calor renovable en Japón. Sin embargo, los biocombustibles y las tecnologías geotérmicas siguen sin explotarse en gran medida, lo que ofrece la posibilidad de descarbonizar los sistemas de calefacción en los sectores residencial, comercial e industrial, al tiempo que se mejora la eficiencia energética.
La fecha límite para inscribirse a la misión empresarial es el 4 de enero de 2026.