GEROWIND: colaboración vasca para liderar el desarrollo tecnológico de los componentes eólicos ante el reto del escalado de los nuevos aerogeneradores
El proyecto de investigación Elkartek GEROWIND, coordinado por Ikerlan, cuenta con la participación de Mondragon Goi Eskola Politeknikoa (MU-EPS), Tecnalia, Tekniker y BASQUENERGY Cluster.
Los fabricantes de componentes para aerogeneradores se enfrentan al desafío de desarrollar soluciones cada vez más innovadoras y eficientes para los OEM (fabricantes de aerogeneradores), en un contexto donde el conocimiento detallado de los requisitos de cada componente y su interacción con el sistema completo es crucial. Este reto se intensifica con el crecimiento progresivo de las turbinas, cuyas palas superan ya los 100 metros de longitud, generando fuerzas significativamente mayores sobre la góndola.
Históricamente, el conocimiento integral del aerogenerador ha estado centralizado en los OEM, sin una transferencia efectiva hacia los eslabones inferiores de la cadena de valor. Esto ha dificultado que los fabricantes de componentes puedan anticiparse a las exigencias técnicas, a pesar de que se les demanda el desarrollo de sistemas cada vez más avanzados tecnológicamente.
Mirando hacia el futuro, estos fabricantes necesitan prever la evolución de las solicitaciones que afectarán a sus productos. Para ello, es necesario estudiar las tendencias en las características aero-servo-elásticas de los rotores, sintetizarlas en modelos de simulación y contar con datos que los alimenten y contrasten. Sin embargo, los OEM no comparten sus planes a largo plazo, lo que limita la capacidad de los fabricantes de componentes para anticiparse de forma individual.
Ante esta situación, el proyecto GEROWIND busca generar conocimiento estratégico sobre la evolución de los aerogeneradores de próxima generación y condensarlo en activos transferibles al tejido industrial vasco. Esto incluye el desarrollo de software de simulación orientado a analizar los retos que estos nuevos sistemas plantean a componentes clave como rodamientos, sistemas de fijación, pitch y yaw, bastidores, torres y trenes de potencia.
El resultado esperado es una visión clara y fundamentada de los desafíos tecnológicos que implicará la nueva generación de aerogeneradores, junto con herramientas base que permitan a los fabricantes de componentes enfrentarlos de manera sistemática y eficiente.
El proyecto está coordinado por Ikerlan y cuenta con la participación de otros cuatro agentes de la Red Vasca de ciencia, Tecnología e Innovación – Mondragon Goi Eskola Politeknikoa (MU-EPS), Tecnalia, Tekniker y BASQUENERGY Cluster.
El consorcio cuenta además con el apoyo de un Comité Asesor compuesto por representantes de empresas clave del sector eólico vasco, como son Erreka, Haizea Wind, Hine, Kimua y Nabla Wind Hub.
El proyecto GEROWIND tiene una duración de 2 años y está subvencionado por el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco a través del programa ELKARTEK.
