H2SITE incorpora la tecnología de Siemens para digitalizar una sala de control remoto en tiempo real de sus proyectos de hidrógeno en Europa
La startup vasca ha integrado un software para digitalizar una sala de control que centraliza en una única plataforma la supervisión remota y en tiempo real de sus proyectos de hidrógeno en Europa. La permite a los equipos acceder a indicadores como producción de hidrógeno, consumo energético y uso de amoníaco, además parámetros críticos de proceso (temperatura, presión y pureza del hidrógeno). En paralelo, la compañía ha sido reconocida por la Clean Hydrogen Partnership como una de las siete “success stories” europeas, distinción que se formalizará en los Clean Hydrogen Partnership Awards 2025 durante los EU Research & Innovation Days los días 24 y 25 de noviembre.
H2SITE ha integrado la tecnología de Siemens para digitalizar una sala de control destinada a la supervisión remota de sus proyectos de hidrógeno en Europa. La iniciativa permite a la compañía centralizar en una única plataforma la monitorización global y en tiempo real de sus operaciones, con un alcance que abarca tanto instalaciones conectadas como emplazamientos aislados.
El proyecto se apoya en el software WinCC Unified Collaboration and Datahub, que ofrece una arquitectura flexible y escalable para integrar visualización, control y gestión de datos dentro del entorno operativo TIA Portal. Al estar basado en estándares web, el sistema puede consultarse de manera segura desde cualquier navegador o dispositivo, garantizando transparencia de datos y una integración efectiva de los mundos IT y OT mediante una arquitectura de ciberseguridad robusta.
La solución incorpora conexiones VPN seguras a través de SINEMA Remote Connect, lo que permite dar soporte global a todos los reactores instalados por H2SITE, incluso en redes complejas o con limitaciones de conectividad. Desde la sala de control, los equipos acceden a indicadores como horas de operación, KPIs, producción de hidrógeno, consumo energético y uso de amoníaco, además de gráficos en vivo que muestran parámetros críticos como temperatura, presión y pureza del hidrógeno.
La visualización avanzada de datos y los paneles inteligentes facilitan la toma de decisiones ágiles y precisas, al tiempo que optimizan procesos, capturan y almacenan información y mejoran la eficiencia operativa.
La plataforma no se plantea como un piloto puntual, sino como una solución robusta y escalable que ya se está desplegando en los sistemas que H2SITE tiene en fase de diseño o commissioning. La digitalización de la sala de control permite a la empresa ofrecer a sus clientes una propuesta conectada y segura, preparada para responder a las necesidades de operación en entornos industriales exigentes.
En paralelo a estos avances, H2SITE ha sido seleccionada por la Clean Hydrogen Partnership como una de las siete “success stories” europeas. Este reconocimiento se materializará en los Clean Hydrogen Partnership Awards 2025, que distinguen proyectos de referencia a lo largo de la cadena de valor del hidrógeno. La entrega de los galardones tendrá lugar durante los EU Research & Innovation Days, los días 24 y 25 de noviembre de 2025.