Ibersun construirá un sistema de almacenamiento en baterías de 8,35 MWh en Oyón, Álava

Oct 29, 2025

La ingeniería, especializada en proyectos de generación y almacenamiento energético, desarrollará en el municipio alavés de Oyón el Sistema de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS, por sus siglas en inglés) Zapata, una instalación stand-alone con capacidad de 8,35 MWh ubicada junto al parque eólico de Labraza. El proyecto ocupará una superficie total de 63.900 m², con unos 400 m² destinados a la instalación efectiva. Contempla baterías dispuestas en racks dentro de contenedores con sistemas de control de temperatura, ventilación y extinción automática de incendios, así como una línea de evacuación de 13,2 kV.

Ibersun, empresa con sede en Getxo, desarrollará un sistema de almacenamiento en baterías en el municipio alavés de Oyón. El Sistema de Almacenamiento de Energía en Baterías (Battery Energy Storage System, BESS), denominado “Zapata”, se ubicará en el paraje La Choza Alta, en las inmediaciones del parque eólico de Labraza, sobre parcelas de uso rústico.

El sistema operará en modalidad stand-alone, sin integración en una central de generación, y dispondrá de una capacidad instalada de 8,35 MWh. Las baterías se alojarán en racks dentro de contenedores equipados con sistemas de control de temperatura, ventilación y extinción automática de incendios.

El proyecto se enmarca en la creciente implantación de infraestructuras de almacenamiento asociadas a la expansión de parques solares y eólicos, en coherencia con los objetivos de participación de energías renovables fijados por la Ley de Transición Energética y Cambio Climático. La superficie total destinada alcanza los 63.900 m², de los cuales aproximadamente 400 m² corresponden a la instalación efectiva.

La evacuación de la energía se realizará mediante una línea eléctrica de 13,2 kV y aproximadamente un kilómetro de longitud, que conectará el sistema con el Centro de Seccionamiento Compartido. Según la documentación técnica presentada, actualmente se ejecutan los trabajos finales de obra y conexión, con previsión de entrada en operación en el corto plazo. La inversión estimada para la construcción, instalación y puesta en marcha asciende a 1.230.000 euros, configurando un proyecto que amplía la capacidad de integración de energías renovables en la red y refuerza la presencia de sistemas de almacenamiento en el territorio alavés.

Fuente original: Crónica Vasca