La industria eléctrica vasca entra en una fase de crecimiento sostenido, elevando ventas, inversiones y proyección internacional
Las compañías que integran la cadena de valor del sector de bienes de equipo eléctricos en Euskadi, entre ellas, Arteche, Euskabea, Ingeteam y Ormazabal, afrontan un ciclo de expansión sostenida, impulsado por la modernización de redes, la integración de renovables y la electrificación global. El territorio vasco concentra más del 80% de toda la industria nacional de bienes de equipo eléctrico, lo que supone un papel estratégico en la nueva economía energética.
Las empresas vascas del sector de bienes de equipo eléctrico – entre ellas, Arteche, Euskabea, Ingeteam y Ormazabal, y, inician una etapa de crecimiento sostenido vinculada al refuerzo de infraestructuras eléctricas, la integración masiva de renovables y la expansión global de la electrificación. Este impulso se traduce en mayores volúmenes de actividad, contratación de personal técnico especializado y una fuerte proyección internacional.
Arteche es un reflejo de ese impulso: se ha revalorizado más de un 140% en el último año, impulsada por los resultados y las expectativas globales del negocio eléctrico. En el primer semestre de 2025, la compañía alcanzó los 256,2 millones de euros en ventas, un 13,9% más que en el mismo periodo del año anterior, con crecimientos en todas las geografías donde opera. Su beneficio neto se disparó un 168%, hasta rozar los 20 millones de euros, y por primera vez superó los 300 millones de contratación en un solo semestre. La firma, presente en Europa, América, Asia y Oceanía, prevé superar los 500 millones de facturación en el conjunto del año. La empresa ha reforzado su estrategia de innovación tecnológica con la creación de Arin Technologies – en alianza con Elewit, la plataforma tecnológica de Redeia –, centrada en el desarrollo de software para la gestión inteligente de activos energéticos, y la ‘joint venture’ Amets Power Electronics, junto a Corporación Mondragon e Ikerlan, dedicada a la electrónica de potencia.
Por su parte, la guipuzkoana Euskabea, con sede en Andoain, prevé cerrar el ejercicio con una facturación de 30 millones de euros. La empresa, especializada en subestaciones y soluciones para centros de datos, observa un aumento en la demanda de soluciones ligadas a la inversión en infraestructuras eléctricas regionales y su integración en cadenas de suministro de operadores energéticos de referencia.
También Ingeteam, con planta en Beasain, presenta buenos datos de crecimiento en un contexto de fuerte demanda global. La compañía alcanzó el pasado año una facturación de 937 millones de euros y mantiene una plantilla de más de 3.500 trabajadores, el 82% de ellos en España. Con presencia en quince países, ha reforzado su posición en energías renovables, almacenamiento y movilidad eléctrica, entre otras áreas, como recoge su último informe de sostenibilidad.
Asimismo, Ormazabal, integrada en el Grupo Velatia, es uno de los ejemplos más claros de ese nuevo pulso. El conglomerado, que facturó el pasado año 1.051 millones de euros, ha percibido un aumento sostenido de la demanda de soluciones ligadas a la modernización de redes, la integración de renovables y el despliegue de centros de datos. En la actualidad, Ormazabal entrega soluciones en más de 150 países cada año, concentrando el 77% de la cifra de negocio total del grupo, 807 millones.
El conjunto de la cadena de valor vasca de Redes eléctricas inteligentes , que agrupa a más de 100 empresas y cerca de 30.000 empleos, alcanza una facturación global de 18.700 millones de euros. La región concentra el 80% de la industria española de bienes de equipo eléctrico, con una densidad productiva que favorece la colaboración técnica y la respuesta ágil a proyectos complejos.
Fuente original: El Diario Vasco