Las ayudas MOVES III a vehículos eléctricos superan las 2.000 solicitudes en Euskadi

Jul 11, 2025

El programa coordinado por el Ente Vasco de la Energía supera las 2.000 solicitudes, con ayudas de hasta 7.000 euros por vehículo eléctrico y subvenciones del 70% para puntos de recarga, promoviendo la movilidad sostenible y la reducción de emisiones. De las 2.000 solicitudes recibidas, más de 1.300 corresponden a vehículos y casi 750 a puntos de recarga.

El programa de ayudas MOVES III 2025, gestionado por el Ente Vasco de la Energía (EVE), ha superado las 2.000 solicitudes en Euskadi desde su apertura el pasado 25 de junio. Con un presupuesto total de 14,9 millones de euros, esta iniciativa busca fomentar la movilidad sostenible mediante subvenciones para la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga. El programa se lanzó con un presupuesto inicial distribuido entre dos líneas principales: el Programa de Incentivos 1, destinado al fomento de la adquisición de vehículos eléctricos, cuenta con 8,4 millones de euros; y el Programa de Incentivos 2, orientado al apoyo al despliegue de la infraestructura de recarga, dispone de 6,5 millones de euros.

De las más de 2.000 solicitudes recibidas, más de 1.300 corresponden a vehículos eléctricos o híbridos enchufables, mientras que casi 750 están destinadas a puntos de recarga. Entre los vehículos solicitados, el 56% son eléctricos puros y el 43% híbridos enchufables, lo que se traduce en una estimación de ahorro de emisiones de hasta 30.000 toneladas de CO₂ durante su vida útil. Las ayudas pueden alcanzar los 7.000 euros por vehículo eléctrico, siempre que se sustituya un vehículo antiguo mediante achatarramiento. En cuanto a los puntos de recarga, la subvención puede cubrir hasta el 70% del coste. El programa tiene carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025, lo que permite a los ciudadanos beneficiarse de las ayudas por compras anteriores a la apertura oficial.

Además del MOVES III, el EVE gestiona otro programa de apoyo a vehículos de menos emisiones, que incluye motores de gasolina, diésel o GLP con bajos niveles de CO₂. Este programa exige el achatarramiento de un vehículo antiguo y se complementa con desgravaciones fiscales para empresas que invierten en tecnologías limpias, reforzando así el atractivo económico de la movilidad sostenible.

Fuente original: Ente Vasco de la Energía