Mubil premia a ESEA Propulsion y Floatech en la quinta edición de los Mobility Awards 2025, con un récord de participación internacional

Oct 24, 2025

Las startups han sido reconocidas en una edición que reunió a 61 candidaturas de 27 países y que situó en Donostia a cinco finalistas con propuestas de alto nivel tecnológico. ESEA Propulsion obtuvo el primer premio por sus sistemas de propulsión eléctrica para embarcaciones, mientras que  Floatech fue galardonada por el desarrollo de ánodos de silicio que multiplican la capacidad de almacenamiento de las baterías en vehículos eléctricos. Ambas startups contarán con financiación adicional, integración en el Mubil Hub, un año de espacio de trabajo en el Mubil Center y presencia en la próxima Mubil Mobility Expo en Ficoba (Irún).

Mubil ha otorgado los Mubil Mobility Awards 2025 a ESEA Propulsion y Floatech, consolidando la presencia de proyectos estatales en una convocatoria orientada a movilidad inteligente y sostenible mediante soluciones tecnológicas de alto nivel. La ceremonia de entrega tuvo lugar en la Tabakalera (Donostia) y reunió a los cinco finalistas seleccionados entre 61 candidaturas procedentes de 27 países.

El primer premio, dotado con 12.500 euros, ha recaído en ESEA Propulsion, con sede en Mahón, por su propuesta de sistemas de propulsión eléctrica para embarcaciones. La iniciativa plantea una alternativa para reducir la dependencia de combustibles fósiles en el transporte marítimo, mejorando el rendimiento energético y disminuyendo el impacto ambiental del sector náutico.

Floatech, ubicada en Madrid, ha obtenido el segundo premio, valorado en 4.000 euros, gracias a su desarrollo de ánodos de silicio para baterías ultrarrápidas. Estos componentes permiten almacenar hasta diez veces más carga que los materiales convencionales, lo que se traduce en mayor autonomía para vehículos eléctricos. Además, posibilitan la fabricación de baterías más ligeras, seguras y con tiempos de carga significativamente reducidos.

Ambas startups recibirán, además de la dotación económica, 18.500 euros adicionales en financiación para continuar el desarrollo de sus proyectos en colaboración con agentes del ecosistema vasco de movilidad. También se integrarán en el Mubil Hub, dispondrán de un espacio de trabajo durante 12 meses en el Mubil Center y participarán en la próxima edición de Mubil Mobility Expo en Ficoba (Irún).

La quinta edición de los premios ha registrado un récord de participación internacional, con 27 proyectos procedentes de Europa, África y Asia. Entre los finalistas se encontraban Battery Watchdog – Weavair, de Polonia, especializada en monitorización predictiva de baterías mediante inteligencia artificial, la alemana ELU Mobility, centrada en transporte eléctrico de mercancías, y la alicantina Hydros Power, orientada a soluciones de hidrógeno verde para sectores de difícil electrificación.

El jurado ha valorado la viabilidad tecnológica y el carácter transformador de las propuestas, destacando la calidad técnica y el potencial de colaboración de todas las candidaturas. La jornada permitió a los finalistas presentar sus proyectos ante representantes de empresas, centros tecnológicos y entidades del ecosistema de movilidad.

Mubil Center, con 9.700 m² de instalaciones y laboratorios de ensayo en almacenamiento de energía, propulsión eléctrica y pila de hidrógeno, refuerza su papel como espacio de validación tecnológica en Europa. Desde su creación, los Mubil Mobility Awards han recibido más de 200 proyectos, un tercio de ellos internacionales, confirmando la proyección global de esta convocatoria orientada a soluciones de movilidad más limpia, conectada y eficiente.

Fuente original: Estrategia Empresarial