Programas de ayudas

junio
10
2015

Programa Innobideak-Pertsonak

Destinatarios/as

Tendrán la consideración de empresas beneficiarias de las ayudas contempladas en este programa, las entidades que:
a) Dispongan de un centro de actividad económica en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Centro en el que el proyecto desarrollado deberá tener impacto.

b) Realicen actividades industriales extractivas, transformadoras, productivas, de servicios técnicos ligados al proceso productivo de las anteriores y del ámbito de la sociedad de la información y las comunicaciones. Este factor será valorado conforme al certificado de situación de alta en el correspondiente IAE (Impuesto de Actividades Económicas).

c) Posean una plantilla media de, al menos, 20 empleos, en el periodo de 12 meses previo a la presentación de la solicitud de subvención. El número de empleos es en equivalentes anuales a jornada completa. Se considera perteneciente a la plantilla el personal autónomo adscrito a la actividad de la empresa que, por su condición, no pueda estar dado de alta en el Régimen General de la Seguridad Social.

El programa puede tener aplicación a diversas situaciones:
1. Estudiar la posible sucesión o relevo generacional en la propiedad,
2. Revisar la estructura organizativa de un área (o de toda la empresa) para favorecer estructuras más sencillas y planas que fomenten la colaboración, la autonomía y una mayor participación de las personas en la toma de decisiones
3. Reforzar la información y comunicación interna (plan de comunicación, herramientas sencillas, mecanismos de transparencia, etc.)
4. Reflexionar y/o diseñar el modelo futuro de gestión de personas (capacitación, información, desarrollo profesional, retribución, atracción y retención de talento, etc.) favoreciendo un mayor protagonismo de las mismas en el proyecto de futuro
5. Ordenar el actual modelo de gestión y ajustarlo para el futuro
6. Reflexionar y/o diseñar la compra de participaciones por parte de directivos o trabajadores (vía MBO u otra fórmula),
7. Plantear alternativas para dar un nuevo impulso a la participación (en gestión, resultados o propiedad) en empresas participativas (ej: en una cooperativa o SAL)
8. Generar un proceso participativo de reflexión sobre el futuro de la empresa y el rol de las personas, tratando de aumentar el compromiso con el proyecto
9. Revisar la cultura organizativa para tratar de reforzar valores como la colaboración, autonomía, proactividad, asunción de responsabilidades, etc.
10. Asegurar la continuidad de toda o una parte del negocio a través de una mayor participación de directivos y/o trabajadores

Fecha límite: 30/09/2015
SPRI, Sociedad para la Transformación Competitiva