Sarralle pone en marcha una gama de soluciones de combustión Hydrogen-Ready en equipos de precalentamiento para el sector siderúrgico
La compañía guipuzcoana especializada en soluciones industriales Sarralle suministra quemadores Hydrogen-Ready para cubrir las exigencias térmicas de equipos clave en el proceso siderúrgico, como los precalentadores de cuchara y artesa.
En la industria siderúrgica, los equipos de precalentamiento de cucharas y los sistemas de precalentamiento/calefacción de tundish tienen un papel clave en garantizar la calidad del acero, evitar pérdidas por choque térmico, prolongar la vida útil del refractario y minimizar defectos en el colado continuo.
Desde hace años, Sarralle suministra este tipo de equipos, que tradicionalmente han funcionado con combustibles fósiles como el gas natural, lo cual conlleva emisiones de CO2 y NO2, además de importantes pérdidas energéticas.
Como empresa dedicada al diseño, fabricación e instalación de estos equipos, Sarralle está comprometida con el desarrollo de soluciones que reduzcan las emisiones, optimicen la eficiencia energética y sean viables operativamente. Fruto de este compromiso, ha dado un paso adelante con la puesta en marcha de soluciones de combustión Hydrogen-Ready para varios equipos del sector siderúrgico, como los precalentadores de cucharas y tundish.
Los quemadores Hydrogen-Ready de Sarralle son totalmente compatibles con Gas Natural (GN), Hidrógeno (H2) y cualquier mezcla entre 0–100%.
Disponibles en un rango de potencia de 25 kW a 5 MW, nuestros quemadores están diseñados para cubrir las exigencias térmicas de equipos clave en el proceso siderúrgico, como los precalentadores de cuchara y artesa.
Beneficios:
- Conversión completa de combustión GN/aire a H2/O2.
- Temperaturas de operación de hasta 1250°C.
- Quemadores de 0,15 a 5 MW.
- Hasta 50% de ahorro de combustible, con emisiones de NOx prácticamente nulas.
Estas soluciones aseguran una transición fluida hacia el uso de hidrógeno verde, preparando a las plantas siderúrgicas para un futuro descarbonizado.
Al utilizar oxígeno puro en lugar de aire para la combustión, estos sistemas de oxicombustión ofrecen:
- Hasta un 50% de ahorro de combustible (H₂ o GN) frente a la combustión con aire.
- Funcionamiento a mayores temperaturas de llama, mejorando la eficiencia térmica y la productividad.
- Reducción drástica de emisiones de NOx, llegando a niveles casi nulos.
- Disminución significativa del volumen de gases de escape, facilitando la integración con tecnologías de captura de carbono.
- Operación dual (aire/oxígeno) con total flexibilidad en el rango de 21–100% de oxígeno.
Fuente original: Sarralle