Sidenor desarrolla procesos avanzados de valorización de escorias y estudia nuevas soluciones de calentamiento híbrido en acería

Oct 22, 2025

El fabricante vizcaíno de aceros largos plantea la valorización integral de escorias de acería a través del proyecto SLAGVAL, que busca reducir residuos y aprovecharlos en aplicaciones técnicas como hormigones, mezclas bituminosas y balastos ferroviarios mediante procesos optimizados y recuperación de metales. La iniciativa, realizada junto a Viuda de Sainz y apoyada por fondos europeos, prevé alcanzar un 95% de valorización de residuos en 2030. En paralelo, la compañía participa en el proyecto europeo ModHeaTech, que propone un sistema de calentamiento híbrido con gas natural e inducción eléctrica renovable para disminuir el uso de combustibles fósiles manteniendo la calidad del acero.

Sidenor está desarrollando un proyecto orientado a la valorización integral de escorias de acería con el fin de reducir de manera significativa los residuos destinados a vertedero y aumentar su aprovechamiento en aplicaciones de mayor calidad técnica. Bajo la denominación SLAGVAL, la iniciativa se centra en optimizar procesos de enfriamiento y tratamiento de escorias negras y blancas, incorporando técnicas de desmetalización que permiten recuperar metales y reintroducirlos en la fabricación de aceros especiales.

El objetivo principal es alcanzar un incremento del 50% en la cantidad de escorias valorizadas en aplicaciones de mayor valor añadido y elevar hasta un 90% la recuperación de metales. Con estas mejoras, la compañía prevé avanzar hacia una valorización del 95% de los residuos generados en sus instalaciones en el horizonte de 2030. Entre las aplicaciones previstas se incluyen balastos ferroviarios, hormigones de protección radiológica, mezclas bituminosas y morteros de altas prestaciones, lo que abre nuevas posibilidades en sectores con elevados requisitos técnicos.

El proyecto cuenta con la colaboración de Viuda de Sainz y ha sido beneficiario de la convocatoria de subvenciones para el impulso de la economía circular en la empresa, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea. Esta línea de apoyo fomenta el ecodiseño, la reutilización de materiales, la mejora en la gestión de residuos y la digitalización de procesos, contribuyendo a una industria más eficiente en recursos y con menores emisiones.

Además, el proyecto SLAGVAL ha sido seleccionado recientemente como uno de los ejemplos destacados de aplicación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), reconociendo su carácter innovador y su impacto en la transición hacia un modelo industrial más sostenible.

En paralelo, Sidenor participa en el proyecto europeo ModHeaTech junto a Tekniker (País Vasco), FERALPI STAHL (Alemania), Feralpi Siderurgia (Italia), Rina Consulting (Italia) y ORI Martin (Italia), que estudia un sistema de calentamiento híbrido para las palanquillas de acero. La propuesta combina el uso de gas natural con un sistema de inducción eléctrica alimentado con energía renovable, con el objetivo de reducir el consumo de combustibles fósiles sin comprometer la calidad del producto final. El departamento de I+D de Sidenor trabaja en la modelización y el cálculo de la potencia necesaria para garantizar la viabilidad técnica y económica de distintas configuraciones, evaluando la integración del calentamiento por inducción antes y después del horno de gas.

Con estas iniciativas, Sidenor avanza en la aplicación de soluciones técnicas que refuerzan la circularidad de sus procesos y la eficiencia energética de sus operaciones, consolidando un enfoque industrial basado en la optimización de recursos y la innovación aplicada.

Fuentes originales: Sidenor y Estrategia Empresarial