Tres Sesenta Gases, Mondragon Unibertsitatea y Fagor Ederbatt desarrollan en colaboración un sistema de suministro eléctrico portuario basado en hidrógeno renovable
Las entidades trabajan en el proyecto ZEH₂OPS para validar un sistema de generación eléctrica basado en pila de combustible de hidrógeno destinado a buques atracados. La iniciativa, apoyada por el programa Ports 4.0 y con el Puerto de Bilbao como entorno de pruebas, busca sustituir los generadores diésel auxiliares por una alternativa estable y sin emisiones locales. El diseño contempla una prueba de concepto cercana a 1 MW que integra almacenamiento de hidrógeno, gestión electrónica, convertidores y baterías, con el objetivo de adaptarse a demandas simultáneas y a la saturación de la red portuaria, reduciendo la huella de carbono y el impacto ambiental en entornos logístico-portuarios.
Tres Sesenta Gases, dedicada a la fabricación, transformación, transporte y distribución de gases industriales y medicinales, está desarrollando, junto a Mondragon Unibertsitatea y Fagor Ederbatt, un sistema de generación eléctrica basado en pila de combustible de hidrógeno para aplicaciones portuarias. El proyecto, denominado ZEH₂OPS (Zero Emissions Hydrogen On-Shore Power Supply), cuenta con el apoyo del programa Ports 4.0 y del Puerto de Bilbao como entorno de pruebas.
La iniciativa busca reemplazar los generadores diésel auxiliares que utilizan los buques mientras permanecen atracados, los cuales producen emisiones de CO₂ y óxidos de azufre, por un sistema de suministro eléctrico basado en hidrógeno que garantice un funcionamiento estable y sin emisiones locales. A diferencia de una instalación fija conectada directamente a la red del puerto, la solución propuesta se concibe como un modelo flexible, capaz de ajustarse a la demanda energética de varios barcos de forma simultánea y de responder en situaciones en las que la infraestructura eléctrica portuaria se encuentre saturada.
El proyecto contempla el desarrollo de una prueba de concepto con una capacidad aproximada de 1 MW. Para ello se integrarán en banco de ensayos una pila de combustible, sistemas de gestión electrónica, convertidores de potencia y almacenamiento en baterías.
El diseño busca validar el comportamiento del sistema bajo condiciones operativas realistas y comprobar su capacidad para cubrir perfiles energéticos complejos de distintos tipos de buques en atraque.
El marco regulatorio europeo y nacional respalda la viabilidad de este desarrollo. Desde la Recomendación de la Comisión Europea de 2006 sobre el uso de electricidad en puerto, la World Port Climate Initiative de 2008, la Ley de Puertos y de la Marina Mercante española de 2011, la Directiva 2012/27/UE en materia de eficiencia energética y la Ley Europea del Clima de 2021, la normativa vigente consolida la sostenibilidad como principio en la gestión portuaria y establece la neutralidad climática como objetivo para 2050.
En este contexto, Tres Sesenta Gases, Mondragon Unibertsitatea y Fagor Ederbatt avanzan en la validación de un sistema que combina almacenamiento y suministro de hidrógeno, pila de combustible, gestión electrónica, convertidores y baterías, con el fin de demostrar la viabilidad técnica de una solución capaz de reducir la huella de carbono, minimizar contaminantes atmosféricos y disminuir el nivel de ruido en entornos logístico-portuarios, contribuyendo a la transición hacia puertos más sostenibles.
Fuente original: Fagor Ederlan Group