Descarbonización de la industria
Este proceso de descarbonización de la industria debe, a su vez, contribuir a la creación de oportunidades para empresas vascas y agentes de la RVCTI con capacidades para desarrollar y/o escalar nuevas soluciones tecnológicas, así como para ofrecer servicios innovadores aplicados a la descarbonización de los diferentes sectores industriales.
iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster (NZBISC)
La iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster (NZBISC), liderada por el Gobierno Vasco y SPRI, en colaboración con las dos principales empresas energéticas de Euskadi, IBERDROLA y PETRONOR, aspira precisamente a este doble objetivo:
- Acelerar el camino hacia las emisiones netas cero en el País Vasco, fomentando la descarbonización del suministro energético y la eficiencia energética en los sectores industriales.
- Crear oportunidades de mercado basadas en el escalado de nuevas tecnologías y servicios innovadores.
De cara a contribuir a los ambiciosos objetivos de NZBISC a través del impulso y puesta en marcha de proyectos en colaboración en el ámbito de la descarbonización de la industria, los clusters que representan a los sectores consumidores priorizados y a las cadenas de valor ofertantes de soluciones crearon en 2023 la alianza DCARTECH, integrada por Asociación Cluster de Energía, ACLIMA-Basque Environment Cluster, Asociación de Fundidores del País Vasco y Navarra (AFV), Asociación Cluster de Siderurgia (SIDEREX) y Cluster del Papel. En 2025 se han incorporado a la alianza los clusters ACICAE y HEGAN.

Como fruto de la colaboración entre los clusters de DCARTECH, y bajo la coordinación de SPRI, en 2023 comenzó su andadura el Foro de Descarbonización de la Industria, como lugar de encuentro entre la oferta de soluciones tecnológicas y la demanda empresarial, con el objetivo de identificar oportunidades e impulsar proyectos en colaboración en este ámbito.
La complementariedad y cooperación entre los clusters de DCARTECH en el Foro de Descarbonización de la industria propiciará colaboraciones a 3 niveles:
- Colaboración entre empresas de distintos sectores manufactureros de alto consumo de energía en la validación e implantación de tecnologías de interés común y en la identificación de sinergias y casos de “simbiosis” industrial entre ellos.
- Colaboración de empresas con necesidad de reducir consumos de energía y emisiones de CO2 con empresas ofertantes de soluciones de descarbonización.
- Colaboración de empresas demandantes y/o ofertantes de soluciones de descarbonización con agentes de la RVCTI con capacidad para desarrollar tecnologías que responda a los retos y demandas planteados por las empresas.
Las Hojas de Ruta identifican las posibles soluciones de descarbonización a implementar y las variables clave a considerar para descarbonizar cada sector en el horizonte 2050, enfocándose en las medidas para reducir las emisiones procedentes de los consumos energéticos. Estas demandas tecnológicas se clasifican según las líneas estratégicas identificadas por el World Economic Forum (WEF) para su iniciativa global “Transitioning industrial clusters towards Net-zero”:
Proyectos
Actividades BE Cluster
El Cluster de Energía participa en las EU Clusters Talks dando su visión sobre la importancia de la internacionalización para clusters y PYMES europeas
Los clústeres impulsan la competitividad y la innovación regionales, pero su máximo potencial se...
El Cluster de Energía colabora en la jornada técnica organizada por JRL-ORE sobre energías marinas
La jornada fue organizada por la Joint Research Laboratory in Offshore Renewable Energy (JRL-ORE),...
El Grupo de Trabajo del Basque Industrial Hub (BIH4C) visita la planta de Sidenor Basauri
El pasado 27 de mayo se celebró en la sede de Sidenor una nueva reunión de seguimiento del BIH4C,...
Documentación Encuentros Foros Sectoriales
Encuentro Foro Sectorial 27 junio 2025
Encuentro Foro Sectorial 7 marzo 2025



